Circular 102

INSTRUCCIONES PARA CENTROS Y ESCUELAS DE ULM.

  1. Para estandarizar la documentación de los centros y escuelas de ULM se adjunta los formatos de partes de actividad para centros, escuelas e instructores. Estos formatos deberán ser debidamente rellenados y enviados a AESA dentro de los quince primeros días del mes siguiente. Salvo el formato de parte de actividad de instructor que se enviará junto a la solicitud de renovación de la licencia con calificación de instructor.
  2. La tarjeta alumno piloto solo se expedirá para los aspirantes con carné de piloto  de ultraligeros, no siendo necesario para los pilotos que ya posean este carné y les haya caducado la licencia.
  3. Los pilotos con calificación de instructor que estén adscritos a una escuela autorizada por AESA , renovarán sus licencias presentando  junto a la solicitud, el formato (PARTE DE ACTIVIDAD DE INSTRUCTOR) con el cual acreditará haber efectuado un mínimo de tres horas de vuelo de instrucción durante los últimos doce meses. Esta información deberá corresponder con los partes de actividad de la escuela. Para los pilotos con calificación de instructor que no estén adscritos a una escuela renovarán la licencia haciendo una prueba de vuelo ante un funcionario piloto examinador.
  4. Los partes de actividad se pueden enviar por correo ordinario a la AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA, Avda. Gral. Perón 40 1ª planta 28020 MADRID  o por correo electrónico a la dirección de correo aviaciongeneral.aesa@fomento.es 

Circular 101.

1/ El avión X-Air, después de una toma dura, rompe dos tubos del tren principal, una de las ruedas se desprende del avión, avanza por la pista unos 50 metros, el piloto y su acompañante lograron controlarlo.

2/ El sinus tuvo una parada de motor a despegar por la cabecera 23, a la altura de 20 metros, cuando estaba sobre la cabecera 05, el piloto que conocía los alternativos del circuito, inicia un aterrizaje forzoso entre la carretera y en rio, sobre el tramo de viento cruzado. Después de volver a poner en marcha el motor y comprobar potencia, despega. Al llegar al aeródromo y tras verificar y chequear, cree que se debe a que uno de los depósitos estaba sin combustible, no obstante el otro tenia unos 10 litros.

Jefe de Vuelos, Miguel Cuchet.

 

CIRCULAR 100

 

Con referencia al incidente del X-Air verde.

El pasado jueves, el avión X-Air después de aterrizar y cuando se dirigía al hangar, como consecuencia de un fuerte y racheado viento, da la vuelta. El piloto ve como se da la vuelta su avión, una vez que se había bajado de este. El motor estaba parado, y con la ayuda de otros pilotos y tras desmontar el plano derecho, consiguen ponerlo en su posición. Daños, en tubos y tela, pendiente de cuantificar.

No es la primera vez, es muy posible este tipo de incidentes. Una forma de intentar solucionarlo, es aproarnos al viento lo antes posible, después de la toma, y pedir ayuda si es necesario para llegar al hangar o parking.

También es muy conveniente atar los aviones correctamente aproados al viento, cuando los dejamos en el aparcamiento y nos vamos. Así como dejar sujetos los mandos y palanca, para que no sufran los alerones y timones.

Cuidado, al dejar tu avión días de viento, si el de al lado no está sujeto, este se puede poner de sombrero en el nuestro. Lo mejor dejarlo en el hangar, terminado el vuelo.

Jefe de Vuelos, Miguel Cuchet.

 

CIRCULAR 99



Con referencia al vuelo y la zona de vuelo.

Recientemente se ha creado una zepa de avutardas, próximo al aeródromo de Camarenilla. Está situada unos 2 kilómetros al oeste entre los pueblos de Camarenilla, Villamiel, Torrijos... Esta zepa está protegidas desde el suelo hasta los 300 metros.

La altura mínima de vuelo, para los vuelos visuales es de 150 metros del suelo.

Se han quejado los caseríos próximos, no debemos sobrevolarlos en beneficio de todos, en particular, la finca que esta más proxima cuando despegamos por la cabecera 05 y la otra siguiendo el río hacia arriba unos 3 km.

No están permitidos los vuelos en el ocaso, cuando se mete el sol.

Los tráficos serán siempre al norte, para no sobrevolar el pueblo de Camarenilla.

Los vuelos de placer, escuela y en general, los realizaremos sobre los
desiertos próximos, donde no existan edificaciones, por ejemplo la zona que está entre Bargas y la vía del tren.

Los instructores cuando realizan sus clases, deberán colocar la T, y usarla, para mejorar el sentido de los tráficos.

La entrada en el circuito, se realizara por viento en cola derecha para la
23, o viento en cola izq para 05.

El uso de radio es importante, tanto para el piloto, como para los otros aviones
que estén operando.

Los pilotos que no tengan radio y la quieran, que me lo digan, para ver si
es posible compartir entre varios, con la misma instalación.

Jefe de Vuelos, Miguel Cuchet.